Un producto de:
En toda la provincia

El Programa 1.000 Aulas avanza a buen ritmo

 ”Tenemos en marcha la construcción de 353 nuevas aulas en toda la provincia, lo que significa más de 18.000 millones de pesos invertidos”, afirmó el ministro de Educación, Jose Goity, tras recorrer establecimientos donde se llevan adelante trabajos.

03-02-2025 | 10:52 |

+1

El programa 1.000 aulas se lleva a cabo en este momento en Rosario, Santa Fe, Roldán, Acebal, Soldini, Pavón, Correa, Clason, Salto Grande y Pueblo Andino. Foto: Gentileza.


 El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, recorrió en los últimos días diferentes establecimientos educativos de Rosario, Santa Fe, Roldán, Acebal, Soldini, Pavón, Correa, Clason, Salto Grande y Pueblo Andino en los que inspeccionó el avance de las obras que se llevan adelante en el marco del Programa 1.000 Aulas.

Al respecto, el titular de la cartera comentó que "enero fue un mes de intenso trabajo para nosotros. Estuvimos recorriendo las escuelas para ver los avances concretos de los trabajos del Programa 1.000 Aulas y las obras de los nuevos edificios escolares. Tenemos en marcha la construcción de 353 nuevas aulas en toda la provincia, lo que significa más de 18.000 millones de pesos invertidos”.

En ese sentido, Goity afirmó que “fortalecer la infraestructura escolar es una política prioritaria para nosotros, porque estamos convencidos que mejores escuelas significan mejores aprendizajes”, y recordó que “el objetivo en 2024 era llegar a las 250 nuevas aulas, y lo superamos ampliamente gracias a la planificación de un gran equipo de infraestructura, a la celeridad de las gestiones, y el trabajo en conjunto con los gobiernos locales”.

Mientras, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos de la cartera educativa, María Martín, adelantó que “en 2025 seguiremos concretando convenios y licitaciones en el marco de este programa, que tiene como objetivo llegar a 1.000 aulas”.

El programa 1.000 aulas se lleva a cabo en este momento en Rosario, Santa Fe, Roldán, Acebal, Soldini, Pavón, Correa, Clason, Salto Grande y Pueblo Andino.Foto: Gentileza.

 

Inspección de las obras

En la ciudad de Santa Fe (departamento La Capital), el ministro recorrió los trabajos que se están realizando en las escuelas Nº 597 “José A. Tur”, Nº 599 “Héroes de Malvinas”, Nº 387 “San Agustín” y el Jardín de Infantes Nº 255 “Dr. Esteban L. Maradona”.

En Rosario, Goity visitó las escuelas Nº 514 “Madres de Plaza de Mayo” y E.E.S.O Nº 272, donde se están construyendo tres nuevas aulas. También, junto al intendente de Roldán (departamento San Lorenzo), Daniel Escalante, estuvieron en la escuela Nº 229 “Coronel Manuel Dorrego”, que tendrá dos nuevas aulas; y en Soldini (departamento Rosario), junto al presidente comunal Leonardo Marconcini, visitaron la Escuela Nº 444.

El responsable de la cartera educativa también estuvo en la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 449 de Acebal (departamento Rosario), y en la escuela Nº 6076 de Pavón (departamento Constitución).

Finalmente, en el departamento Iriondo, el ministro junto con el senador Hugo Rasetto recorrieron las obras en la EESO N° 260 “José Pedroni” (dos nuevas aulas) de Correa; en Clason visitaron la escuela N° 216 "Domingo Faustino Sarmiento" (dos nuevas aulas); en Salto Grande inspeccionaron las obras del nuevo edificio del Jardín N° 281, y las escuelas N° 241 y la EESO N° 307. Finalmente, en Pueblo Andino recorrieron la escuela Nº 256 “Manuel Belgrano” (dos nuevas aulas).


Temas: Obras públicas Actualidad educación Noticias Gobierno de Santa Fe Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Tirco Matute: "Me interesa señalar lo que no es evidente"

 Tirco Matute (Maracay, Venezuela, 1988) produce objetos, videos, imágenes e instalaciones en los que suele incluir textos y recursos del diseño, situando su práctica dentro de los pliegues de la fotografía contemporánea. Recibió la Beca de Viaje de la Colección Oxenford, Edición XIII, el Fondo Metropolitano de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires y la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

 “Es un registro sin precedentes” en una política de Estado “que garantiza derechos e iguala oportunidades”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, sobre el programa del Gobierno santafesino orientado a docentes, estudiantes y asistentes escolares de todos los niveles. Quienes aún no lo hayan tramitado pueden gestionarlo durante el resto del ciclo lectivo.

Educación Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

En Portada / Entre Ríos