Un producto de:
Delitos

Rosario: en los últimos cinco días hubo 124 allanamientos por microtráfico

 Lo confirmó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien destacó la continuidad del trabajo conjunto de fuerzas provinciales, federales y la Justicia, para “darle una respuesta contundente a la violencia”.

03-02-2025 | 11:58 |

+1

“Las intervenciones fueron en la zona de República de la Sexta, Ludueña y en parte de Empalme", indicó Cococcioni. Foto: Gentileza.


 
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó detalles de los nuevos allanamientos por microtráfico y delitos asociados llevados adelante durante todo el fin de semana y las primeras horas de este lunes en la ciudad de Rosario, durante una conferencia de prensa acompañado por el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini; y el fiscal de la Unidad de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación, Franco Carbone.

En la convocatoria, realizada este lunes de mañana en la sala principal de La Torre, en Sede de Gobierno de Rosario, Cococcioni contó que “el domingo a la noche hubo una operación conjunta de las fuerzas provinciales y federales con un despliegue total de 300 efectivos y se llevó adelante una serie de 24 allanamientos en el marco de la ley de microtráfico por distintas causas que llevaban adelante la Fiscalía Provincial en colaboración con las distintas policías y áreas investigativas”.

“Las intervenciones fueron en la zona de República de la Sexta, Ludueña y en parte de Empalme. Producto de estos allanamientos se secuestraron diversos elementos de interés para las investigaciones, que deberán ser luego evaluados por la Fiscalía”, detalló el funcionario.

Cococcioni informó que “en el lapso de 5 días se han completado unos 124 allanamientos en la ciudad de Rosario, muchos de ellos vinculados a microtráfico, otros hechos delictivos como balaceras y otros delitos”.

“Las intervenciones fueron en la zona de República de la Sexta, Ludueña y en parte de Empalme\Foto: Gentileza.

 

Trabajo coordinado de las fuerzas

Consultado sobre los hechos de violencia ocurridos el mes pasado, el ministro recordó “las importantes detenciones sucedidas el año pasado como la de Mauricio “Caníbal” Laferrara, la de Jonatan “Jona” o “Jonita” Riquelme, la de Lisandro “Licha” Contreras y otros actores que tenían un manejo en el territorio. La neutralización de esas personas, como así también un control muy estricto en el Servicio Penitenciario Santa Fe o el Servicio Penitenciario Federal en los regímenes alto perfil y alto riesgo, tal vez haya provocado una cierta autonomización de eslabones menores y se resuelven ciertas cuestiones con un despliegue de violencia que, por supuesto, de ninguna manera podemos tolerar”, afirmó Cococcioni.

A su turno, Federico Angelini sostuvo que “trabajamos coordinadamente y vemos que hay un reacomodamiento de las bandas, y de eso nos estamos ocupando. Se vienen muchas investigaciones y esa es la forma de ir al hueso para desarticular a las organizaciones criminales”. “Recordemos que en diciembre del 2023 había 30 patrulleros, como mucho, recorriendo la ciudad de Rosario. Hoy, como dijo el ministro Cococcioni, estamos arriba de los 200”, completó el funcionario nacional.

Franco Carbone, por su parte, destacó que “hacer cada allanamiento supone un esfuerzo importantísimo. La coordinación entre las fuerzas de seguridad y el equipo de nueve fiscales que conformó el fiscal regional, Matías Merlo conjuntamente con el equipo de microtráfico de la Fiscalía General, realmente supone un trabajo arduo”. Y agregó: “El análisis de la información de todo lo secuestrado nos van a nutrir a nosotros en informaciones y en investigaciones que ya tenemos en curso”.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Narcotráfico delincuencia Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Tirco Matute: "Me interesa señalar lo que no es evidente"

 Tirco Matute (Maracay, Venezuela, 1988) produce objetos, videos, imágenes e instalaciones en los que suele incluir textos y recursos del diseño, situando su práctica dentro de los pliegues de la fotografía contemporánea. Recibió la Beca de Viaje de la Colección Oxenford, Edición XIII, el Fondo Metropolitano de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires y la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

 “Es un registro sin precedentes” en una política de Estado “que garantiza derechos e iguala oportunidades”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, sobre el programa del Gobierno santafesino orientado a docentes, estudiantes y asistentes escolares de todos los niveles. Quienes aún no lo hayan tramitado pueden gestionarlo durante el resto del ciclo lectivo.

Educación Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

En Portada / Entre Ríos