Un producto de:
Noroeste santafesino

Bomberos Voluntarios sofocaron el incendio de unas 8.000 hectáreas de campo

 El fenómeno se extendió a lo largo de 6o kilómetros, a ambos lados de la ruta provincial Nº 62. Llevó prácticamente una semana controlarlo, aunque continúan en “alerta roja” por la falta de lluvias.

 

13-02-2025 | 17:48 |

+2

Bomberos Voluntarios sofocaron el incendio de unas 8.000 hectáreas de camp



 Un voraz incendio en el noreste santafesino consumió entre 7.000 y 8.000 hectáreas de campo y pudo ser controlado esta semana gracias a una intensa operación de contención por parte de los Bomberos Voluntarios de la región.

Bajo un clima de altas temperaturas y baja humedad, los brigadistas han redoblado esfuerzos para evitar la propagación del fuego que afectó a diversos predios rurales, en el distrito La Brava, en el departamento San Javier.

El comandante general Fabián Costante, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Javier, dijo a El Litoral que “el foco fue controlado entre la tarde y la noche del martes” pero que ante la falta de lluvias “continuamos con el alerta roja por los incendios forestales”.

El incendio inició el miércoles 5 de febrero en un lote de campo, propagándose rápidamente a través de varias propiedades, entre las localidades de La Brava y Colonia Teresa, a ambos lados de la ruta provincial Nº 62.

Durante el pasado fin de semana, los bomberos trabajaron sin descanso, operando 24 horas continuas para frenar el avance del fuego. El lunes continuaron las tareas de contención y retomaron la labor el martes en el sector más crítico, hasta extinguir el peligro.

La extensión afectada es de aproximadamente 60 kilómetros, con focos especialmente críticos en la zona de Tres Cruces, El Cautivo y la Estancia La Micaela, afectando aproximadamente unas 8.000 hectáreas.

Uno de los mayores desafíos ha sido la alta vegetación y los campos sin mantenimiento, que han facilitado la propagación de las llamas. “El viento norte nos ha jugado en contra, ya que la propagación es prácticamente instantánea”, explicó Costante.

Un foco iniciado este martes por la mañana recorrió aproximadamente 10 kilómetros antes de ser controlado, gracias al esfuerzo conjunto de maquinarias de Vialidad y dotaciones de bomberos.

Apoyo regional y trabajo coordinado
Ante la magnitud del siniestro, distintos cuarteles de la región se sumaron a la lucha contra el fuego. Bomberos de Alejandra, Romang, Malabrigo, Calchaquí, Gobernador Crespo y San Justo han trabajado codo a codo con los efectivos de San Javier. “Cada cuartel ha aportado dotaciones para reforzar las tareas y evitar que el fuego avance hacia campos vecinos”, destacó el jefe de bomberos.

“Se emplearon 5 a 6 dotaciones por día, todos con vehículos livianos, es decir, camionetas de ataque rápido, un camión de abastecimiento de 3.000 litros, un acoplado de 10.000 lts. y un tanque de la comuna de La Brava de 15.000 lts.”, repasó el jefe del operativo. En total, trabajaron “entre 20 y 25 bomberos por día, más los lugareños que acompañaban con personal”, completó.

Bomberos Voluntarios sofocaron el incendio de unas 8.000 hectáreas de campFoto:

 

A su vez, la Secretaría de Protección Civil envió una dotación especial para colaborar en los sectores más afectados. El despliegue logístico también ha requerido apoyo comunitario, con comerciantes y vecinos aportando alimentos, agua y elementos esenciales para los brigadistas.

 

Condiciones adversas y herramientas de trabajo
El combate del fuego se realizó con diversos métodos según las condiciones del terreno. En algunos sectores se trabajó con mochilas de agua y chicotes, mientras que en áreas accesibles se utilizaron vehículos con capacidad de ataque de 500 litros de agua.

“Los campos con vegetación densa y muchos árboles dificultaron la intervención con vehículos, por lo que en esos casos se emplearon herramientas de zapa y técnicas forestales”, explicó el comandante.

Un factor clave en la contención del fuego ha sido la creación de cortafuegos. “Abrimos una brecha de varios kilómetros hasta la costa del Saladillo para frenar el fuego que venía del norte. Esto nos permitió controlar un foco de gran extensión alrededor de las 19 horas del lunes”, detalló el jefe de bomberos.

Bomberos Voluntarios sofocaron el incendio de unas 8.000 hectáreas de campFoto:

 

Daños y perspectivas
Los incendios no han provocado pérdidas en ganado, ya que muchos productores retiraron los animales a tiempo. Sin embargo, la vegetación y fauna silvestre han sido severamente afectadas.

A pesar de que la situación se encuentra controlada, el trabajo de los bomberos continúa con patrullajes en los cortafuegos creados en días previos y operativos en zonas críticas, aguardando la llegada de las lluvias que por el momento no se han producido en la zona.


Temas: Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos