Las y los docentes de la provincia afiliados al gremio docente Agmer evaluaron la propuesta estatal en asambleas escolares que se realizaron el viernes 14 de febrero en distintas localidades. De allí, salió la respuesta de las y los docentes y que los congresales acercaron al congreso de este lunes 17.
Agmer forma parte del Frente Gremial integrado además por Sadop y AMET. Ya el viernes, AMET había informado que consideraban insuficiente la propuesta salarial ya que “no ha habido respuesta a los puntos exigidos”. En este marco, el gremio que nuclea a la mayor cantidad de docentes en la provincia, siguió un camino similar y rechazó la oferta realizada por la Provincia.
Agmer especificó que en la próxima reunión paritaria se exigirá un “incremento salarial que nos permita estar por encima de la inflación” y la “actualización de la base de cálculo”. Otra de las demandas que realizarán será la “corrección del nomenclador que permita resolver las distorsiones que se dan en los salarios” y “mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del 2023”.
Las clases comenzarían el lunes 24 de febrero, según el calendario escolar publicado por el Consejo General de Educación (CGE). Una de las promesas de la gestión de Rogelio Frigerio al frente de la administración provincial es completar los 190 días de clase, por lo que, si no se llega a un arreglo, este número se podría comprometer desde el inicio del año. El próximo miércoles se volverían a reunir.
LA OFERTA DEL GOBIERNO
El gobierno había presentado una propuesta en el encuentro del 13 de febrero y, luego de eso, la paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el 19 de febrero. La oferta consistía en:
- Extender hasta diciembre el incremento salarial mes a mes de acuerdo al IPC de Indec, con base de cálculo a enero de 2025.
- Incrementar 10,7% Fopid y Conectividad (monto no remunerativo ni bonificable).
- Implementar un Boleto Docente Urbano a un 50% de costo respecto al Boleto Único
- Seguir trabajando en la Comisión de Nomenclador para acordar medidas para desachatar y corregir distorsiones en el sueldo docente, las que están siendo analizadas por el gobierno.