La Ruta Provincial 20, en el tramo que une Villaguay y Gualeguaychú, es una cabal demostración del abandono y del deterioro ante la falta de voluntad estatal para invertir en obras de infraestructura vial. Baches profundos, deformaciones pronunciadas, rajaduras en la cinta asfáltica y sectores sin banquinas, reflejan una problemática denunciada durante 13 años por vecinos de Entre Ríos.
En todo este tiempo el corredor vial ha estado en la agenda informativa, no sólo por su deplorable estado y los recurrentes accidentes con víctimas fatales, sino por el incansable reclamo de un grupo de ciudadanos para que se ejecute la reparación integral de la ruta.
“Estamos muy preocupados porque el deterioro que tiene la cinta asfáltica ha provocado que en el último tiempo la frecuencia de siniestros viales se haya incrementado. Es la consecuencia de años de años de abandono, de desidia, de obras mal ejecutadas”, advirtió Carina Aguilar, una de las referentes de SOS Ruta 20.
En mayo de 2023, cuando expiraba el mandato del entonces gobernador Gustavo Bordet, se anunció la licitación pública N° 11-23 para la rehabilitación, reconstrucción y construcción de una bicisenda en la Ruta Provincial N° 20 en el sector comprendido entre la Ruta Nacional 136 y la Ruta Nacional 14. Según pudo establecer Mirador Provincial, la licitación constaba de cuatro etapas e incluía el reacondicionamiento de la cinta asfáltica entre la 136 y la 14. Las primeras tres etapas fueron desestimadas y, con el cambio de Gobierno tanto en Entre Ríos como en la Nación, las obras públicas fueron paralizadas hasta nuevo aviso.
Ante una coyuntura económica adversa y en función de las prioridades, la administración Frigerio avanzó con un plan de recuperación de caminos y rutas, incluyendo a la postergada Ruta Provincial 20. Consultada por Mirador Provincial, Aguilar recordó que “para los 80 kilómetros que restan hasta Basavilbaso se dispuso un bacheo profundo y adecuación de banquinas. Ese bacheo tiene un plazo de ejecución de obra de dos años, pero no incluye únicamente la Ruta 20, sino además la 45 y la 51”.
UNA RULETA RUSA
Aquellos que transitan diariamente el corredor vial aseguran que el riesgo de siniestros está latente, especialmente en horario nocturno o cuando se registra inestabilidad climática.
El grupo SOS Ruta 20 elaboró un documento con las zonas más deterioradas y de mayor peligrosidad: la zona de la alcantarilla desmoronada sobre Arroyo Las Piedras; a 300 metros del cruce con la Ruta Nacional 14 hace nueves meses se registra una reducción de calzada, luego que se enviaran notas a las autoridades de Vialidad y legisladores. Entre Estación Escriña y Gilbert se abrieron baches y rajaduras, algunos con bordes muy filosos. El municipio de Gilbert, junto a la empresa Pitón, se comprometieron a bachear ese tramo, aunque SOS Ruta 20 relevó que sólo taparon cuatro o cinco pozos. Desde Gilbert a Arroyo Malo existen gran cantidad de rajaduras en la cinta asfáltica.
Asimismo, en Arroyo Malo en dirección a Basavilbaso, en especial el sector próximo a la planta San Sebastián, la arteria tiene deformaciones. Además, entre Basavilbaso y Villaguay el panorama es peor, si bien ese tramo aún no ha sido licitado.
Se indicó que un común denominador para todos los tramos es el agua que se acumula cuando llueve y la nula existencia de banquinas, al igual que la falta de demarcación.
PEDIDO DE INFORMES
Un grupo de diputados provinciales solicitaron al Poder Ejecutivo “si se ha dado inicio a la reparación de la trama asfáltica provincial, conforme la Emergencia Vial votada y sancionada por el Poder Legislativo”.
En el pedido se requirió que se precise “cuál es el estado de avances de obra, ya sea intervención, rehabilitación, reconstrucción de calzada y/o construcción, de la Ruta Provincial Nº 20, desde el tramo Ruta Nacional Nº 136 y el cruce con Ruta Provincial N° 39”.
Los legisladores detallaron “los antecedentes que motivan este pedido”, señalando que “desde 2023, se han realizado reclamos al poder ejecutivo provincial, más específicamente a Vialidad Provincial, por el estado de deterioro como así la falta de mantenimiento de las arterias descritas. Que, en 2024, diversos accidentes trágicos en los que además hubo que lamentar víctimas fatales, hicieron la intransitabilidad racional y segura en la Ruta Provincial 20”.
Al ser consultada por el pedido de los diputados Carlos Damasco, del bloque Fe y Libertad; Lorena Arrozogaray, del peronista bloque Más para Entre Ríos; y Liliana Salinas, del bloque unipersonal Partido Conservador Popular, la referente de SOS Ruta 20 expresó su sorpresa por la iniciativa. “Llamativamente estos legisladores formaron parte de la gestión anterior, sino que además aparecen en la foto del acto de adjudicación de la licitación de la obra: están aplaudiendo el anuncio. Por la información que tenemos la obra se adjudicó sin contar con los fondos. Es de un descaro absoluto que hayan aplaudido que se adjudicaba una obra sin fondos”, criticó.
La diputada provincial Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), acompañó el pedido de informes al Poder Ejecutivo para conocer el estado de situación de las obras en algunos tramos de la Ruta 20.
“La ruta sigue exactamente igual, no hemos visto avances ni las fotos inaugurando o trabajando. Estamos todos los días en la ruta y no vemos la mejoría. Ese es el pedido de la gente y nosotros somos la gente, somos el pueblo, somos los que vamos a las ciudades y seguimos viendo los accidentes. De hecho, hemos tenido accidentes; después de haber declarado la Emergencia Vial, después de haber escuchado el compromiso del gobernador por las zonas que son de emergencia”, fundamentó en diálogo con Mirador Provincial.
Luego agregó: “En todas las oportunidades que estuvieron presentes los representantes del Ejecutivo, ya sea el Ministro de Infraestructura, el director de Vialidad, nos aseguraban que la Ruta 20 era prioridad con nivel 1. Pero en la realidad, se viene trabajando por etapas, que no alcanzan a satisfacer la necesidad de los vecinos y vecinas. Queda mucho trabajo por hacer”.
Carlos Damasco, del bloque Fe y Libertad, acompañó con su firma el pedido de informes al Ejecutivo. Al respecto señaló: “Transitamos semanalmente la ruta y vemos que no hay ningún tipo de avance. Se intervino desde la 136 a la 14, y desde la 14 hacia Urdinarrain se han tapado algunos baches, pero entre Urdinarrain y Basavilbaso no hay ningún tipo de intervención”.
LA POSTURA OFICIAL
Si bien se intentó consultar a diferentes fuentes oficiales, este medio consiguió únicamente el testimonio del subadministrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel.
En relación a la problemática de la Ruta Provincial 20 explicó: “Hay varios tramos con distintas situaciones. Tenemos una obra desde Gualeguaychú hasta Ruta 14 en marcha; desde ese punto en adelante hasta Basavilbaso hay un plan de bacheo. Y por licitar un bacheo desde Basavilbaso hasta Villaguay; además, una obra desde Villaguay hasta la Escuela Pericón, que se encuentra neutralizada desde la gestión anterior para reiniciar y, desde ese punto, hasta la Ruta 22 el mantenimiento está a cargo de Vialidad Provincial”.