Un producto de:
Oferta salarial

Paritarias en Santa Fe: el gobierno ofreció a la docencia un 5% para el primer trimestre

La propuesta abarca enero, febrero y marzo y se compone de un incremento en tramos. Los gremios consultarán a los docentes en las escuelas. "Es insuficiente", dijo Amsafe.

19-02-2025 | 8:35 |

+1

La reunión paritaria contó con la participación de tres ministros del gobierno de Maximiliano Pullaro. Foto: Luis Cetraro


Con una propuesta sobre la mesa -y a días del inicio de clases-, se llevó a cabo este martes por la tarde la segunda instancia paritaria del sector docente en la cartera laboral (Rivadavia 3049). Asistieron los ministros Pablo Olivares (Economía), José Goity (Educación) y Roald Báscolo (Trabajo). Y por el lado de los sindicatos estuvieron los dirigentes de Amsafe, Sadop, UDA y Amet.

La oferta es la misma que el Gobierno hizo por la mañana a los gremios de la administración central. Esto es: un 3,1% para enero, con un mínimo garantizado de $ 50.000. Mientras que para febrero se prevé otra suba de 1,9% (completando un 5%), con la garantía de otro incremento de $ 70.000. En marzo, se mantiene lo mismo que en febrero.

El pago correspondiente a los meses de enero y febrero se realizará por planilla complementaria en marzo. En abril la paritaria se volverá a reunir para discutir la política salarial del segundo trimestre.

La reunión paritaria contó con la participación de tres ministros del gobierno de Maximiliano Pullaro.Foto: Luis Cetraro

 

El encuentro comenzó una hora más tarde de lo previsto, y se extendió por una hora y media. Al salir, el ministro Olivares ponderó: "En el último trimestre del año 2024, el incremento otorgado excedió a la inflación en aproximadamente 2 puntos. Igualmente, consideramos para el mes de enero, a pesar de haber tenido un excedente en el mes de diciembre con respecto a la inflación, otorgar un incremento que replique porcentualmente el mismo dato que arrojó el Ipec. Y en febrero llevar ese 3,1% al 5%".

Goity, por su parte, destacó que los montos garantizados son para un cargo, por lo que "un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $ 240.000". Y también aseguró que "en los casos de los salarios más bajos, que creo que son los que tenemos que atender, así como los salarios medios, la recomposición está por sobre la inflación".

Con relación a la posibilidad de paros, el ministro separó: "Una cosa es el inicio de clases y otra cosa son medidas gremiales. Por lo tanto, las clases van a comenzar, como corresponde, el 24 de febrero. Lo que estamos discutiendo ahora es la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial. Hay una primera aceptación en la mesa de que la propuesta reconoce la inflación. Lo que nos están demandando es una oferta por sobre la inflación".

Remarcó, además, que "confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, hemos sostenido la fecha de posesión de los cargos de educación media, hemos ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa".

"Insuficiente"

Ahora, los gremios consultarán a sus bases. Como se recordará, Amsafe primero hace sus asambleas departamentales -que se harán este miércoles-, de donde surgirán las mociones que luego bajarán a las escuelas para su votación y después se sintetizarán los resultados en una asamblea provincial que se hará el viernes. Sadop hace asambleas de delegados en sus dos seccionales: Santa Fe y Rosario.

En conferencia de prensa, Rodrigo Alonso, de Amsafe Provincial, expresó: "Económicamente para nosotros es una propuesta insuficiente. No da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores. El primer análisis que nosotros hacemos es que hubo una pérdida salarial. El año 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales y previsionales".

"Está claro que si en tres meses la propuesta es del 5%, acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni tampoco se está dando señales que implique esa recuperación", amplió. Asimismo, se quejó por los jubilados donde "se agrava aún más la situación" ya que "como lo cobra a los 60 días, lo va a terminar percibiendo en mayo-junio, y es de 40.000 pesos".

"De la asamblea va a surgir cuál va a ser la estrategia más inteligente a aplicar por parte de los trabajadores", añadió. Y sobre el margen de hacer paro y no iniciar las clases el lunes 24, respondió con una pregunta: "¿Por qué no?. Yo pregunto ¿Hubo clases en los paros que hemos realizado desde Amsafe y Sadop? Yo creo que no".

En ese sentido, aseguró que "hubo un acompañamiento de la comunidad educativa. Porque el Gobierno cree que el problema de los docentes son los paros, y no. El problema es que el gobierno debería invertir mucho más en educación".

 

"Queremos mayor dinero en el bolsillo"

Por su parte, Pedro Bayúgar, de Sadop Santa Fe, también se expresó en el sentido de que la oferta "no responde a lo que nosotros hemos venido planteando en las reuniones previas, tanto con relación a la pérdida del poder adquisitivo, como a aspiraciones que nosotros teníamos de mayor incorporación de dinero al bolsillo de los trabajadores".

En ese sentido, amplió: "Que no nos quedáramos sujetos al índice inflacionario, sino que estableciéramos alguna forma de incorporar mayor salario a los trabajadores. Ese garantido de 50.000, de 70.000 pesos, entendemos que no responde tampoco a ese concepto".

De todas formas, el referente de la docencia privada vio con buenos ojos que se discuta en un marco paritario. "A nivel nacional no hay paritaria, nosotros felizmente la hemos podido mantener y, lógicamente, la situación económica hace que nosotros entendamos que es necesario un mayor salario".

Sobre por qué se hizo una propuesta a 3 meses y no a 6, como se venía hablando, Bayúgar indicó que "el Gobierno entiende que no hay pautas con seguridad de cómo puede ser el futuro económico del país".


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Gobierno de la Provincia Amsafe Sadop Paritarias 
Mirador Provincial en

Autor:

Mariela Goy

Además tenés que saber:


+ Noticias

Otra vez Central: ganó el clásico de Rosario ante Newell’s

Los “canallas” vencieron en el Coloso Marcelo Bielsa por 2-1 a los “leprosos”. Duarte y Campaz, los goles del equipo de Holan. Banega descontó para el local. Se estira la racha a 17 años sin conocer la derrota en el Parque Independencia.

 

Central, otro clásico ganado y un envión anímico ideal

Con la victoria ante Newell’s, el “Canalla” le sacó 20 partidos de diferencia a su eterno rival, al que ahora también supera en el historial jugando en el estadio “rojinegro”. El conjunto de Arroyito queda muy bien parado para lo que viene.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos