Tiempo del desafío más largo del mundo
Siete colosos del río unen este sábado a nado, Hernandarias con Paraná, a través de los 88 kilómetros que otrora hacían a la maratón de agua dulce más extensa del planeta.
Siete colosos del río unen este sábado a nado, Hernandarias con Paraná, a través de los 88 kilómetros que otrora hacían a la maratón de agua dulce más extensa del planeta.
Este sábado el río Paraná vuelve a ser el epicentro de una de las pruebas más exigentes de la natación en aguas abiertas: el Desafío Acuático Hernandarias - Paraná.
Organizado por la Asociación Civil Barrancas del Paraná, presidida por Andrés Solioz, este evento busca revivir el espíritu de la histórica maratón, la prueba de agua dulce más extensa del mundo con sus 88 kilómetros de recorrido.
La competencia reune a nadadores de alto rendimiento que, acompañados por sus equipos de apoyo, deberán sortear las complejas condiciones del río, caracterizadas por sus fuertes corrientes y la constante variabilidad de sus aguas.
De la partida serán: Ana Bibbo, Mariano Morales, Daniel Russo, Luciano Bonfico, Mariano Mortara, Juan Mesaglio y Pablo Scozzina.
La travesía se inició a las 6.45 desde el flotante de Hernandarias y culminará cerca de las 19, en la playa del Club Estudiantes de la capital provincial, tras cumplir con pasos obligatorios en Pueblo Brugo (km 66) y Puerto Curtiembre (km 55).
La jornada tendrá su cierre con la ceremonia de premiación a las 20.30, en lo que será un reconocimiento para todos los protagonistas de esta hazaña acuática.
En la víspera, este viernes, nadadores y entrenadores se concentraron en el monumento a Urquiza de Paraná para luego partir rumbo a Hernandarias y dar inicio a una experiencia que pondrá a prueba la resistencia, la estrategia y el temple de cada participante.
El evento no sólo representa un desafío deportivo de máxima exigencia, sino también un homenaje a la legendaria maratón que, por décadas, convocó a los mejores nadadores del mundo a medir sus fuerzas en las aguas del Paraná.
Una intervención usual pero que muchos desconocen mejora la calidad de vida de personas con Parkinson. El testimonio de Guillermo Magi, profesor de filosofía de Rosario, que había perdido la autonomía y los dolores aumentaban. Tras operarse, volvió a dar clases paulatinamente.
Una situación generó el choque de la combi que transportaba a esta agrupación, en las rutas 80 y 11. Chocaron un auto estacionado y un árbol. Dos de los miembros del grupo sufrieron lesiones.
Se llevó a cabo la Elección de la Reina del Carnaval del País donde Sofía Funes recibió los atributos que hasta la fecha venía portando Itatí Guerra, representante de la comparsa Marí Marí.
Desde el 1° de febrero Verónica Benitti está al frente de la coordinación del área de discapacidad de la municipalidad de Chajarí. Es una joven local, cuya formación en trabajo social la realizó en Paraná, donde trabajó hasta el momento de su nombramiento en su ciudad natal.