Exitoso cierre de las Colonias Digitales en Rosario
Más de 600 niños y niñas de diferentes barrios de la ciudad participaron de los talleres de robótica educativa.
Más de 600 niños y niñas de diferentes barrios de la ciudad participaron de los talleres de robótica educativa.
El pasado jueves 20 de febrero se realizó el cierre de las Colonias Digitales que se desarrollaron desde enero en diferentes puntos de la ciudad y en cuyo marco se capacitaron en robótica más de 600 niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 14 años de diferentes barrios de la ciudad.
La entrega de diplomas se concretó en La Florida, una de las locaciones nuevas que se incorporaron en esta temporada y que sumó gran adhesión de las familias.
“Cerramos una nueva edición de las Colonias Digitales de Verano, que fue un éxito. Por primera vez, además de las Estaciones Digitales de los Distritos, llegamos a La Florida, pero este cierre es, sobre todo, una invitación a seguir. Desde la creación de las Estaciones Digitales hace 4 años, más de 10.000 personas se sumaron a estas propuestas. Gracias al Presupuesto Participativo, llevamos la robótica a más barrios, como la Vecinal Solidaridad Social y, desde marzo, al Centro Comunitario de Las Flores. Queremos que cada vecino y vecina tenga las herramientas para el presente y el futuro”, destacó en la oportunidad Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana.
El evento de cierre se realizó a la vera del río Paraná, en el Balneario La Florida, y contó con la participación de cientos de niños y niñas que recibieron sus diplomas y familiares que los acompañaron. En la jornada se pudo disfrutar de una muestra con simuladores de realidad virtual, computadoras donde se expusieron los entretenimientos creados en el marco del Taller municipal de Videojuegos, y para finalizar un show teatral denominado “Triple Orquestina Ilustrada”, que se lució con un espectáculo de variedades teatrales, musicales y circenses para toda la familia.
Los talleres de Robótica que conformaron las Colonias Digitales se desarrollaron en los Centros Municipales de Distrito de la ciudad, en la Vecinal Solidaridad Social y en el Balneario La Florida. Los mismos, organizados desde la Jefatura de Gabinete local, comenzaron a mitad de enero, y constaron de 6 encuentros gratuitos de una hora y media, con una frecuencia de una vez por semana. En cada encuentro, los alumnos tuvieron que poner en juego su creatividad e imaginación en la construcción de un robot, para después darles movimiento y vida.
Las propuestas de innovación municipal continuarán a lo largo del año en los Centros Municipales de Distrito y también en las Estaciones Itinerantes barriales para estar aún más cerca de las familias, con esta propuesta que se destaca por ser digital y gratuita.
Una intervención usual pero que muchos desconocen mejora la calidad de vida de personas con Parkinson. El testimonio de Guillermo Magi, profesor de filosofía de Rosario, que había perdido la autonomía y los dolores aumentaban. Tras operarse, volvió a dar clases paulatinamente.
Una situación generó el choque de la combi que transportaba a esta agrupación, en las rutas 80 y 11. Chocaron un auto estacionado y un árbol. Dos de los miembros del grupo sufrieron lesiones.
Se llevó a cabo la Elección de la Reina del Carnaval del País donde Sofía Funes recibió los atributos que hasta la fecha venía portando Itatí Guerra, representante de la comparsa Marí Marí.
Desde el 1° de febrero Verónica Benitti está al frente de la coordinación del área de discapacidad de la municipalidad de Chajarí. Es una joven local, cuya formación en trabajo social la realizó en Paraná, donde trabajó hasta el momento de su nombramiento en su ciudad natal.