Un producto de:
Inclusión

Chajarí tiene una nueva coordinadora de discapacidad

Desde el 1° de febrero Verónica Benitti está al frente de la coordinación del área de discapacidad de la municipalidad de Chajarí. Es una joven local, cuya formación en trabajo social la realizó en Paraná, donde trabajó hasta el momento de su nombramiento en su ciudad natal.

22-02-2025 | 9:50 |

En cuanto a sus proyecciones de trabajo, la Lic. Verónica Benitti aseguró que buscará “no ser tibia”, y definió la política como algo, “que me mueve y conduce.
Foto:gentileza

Verónica Benitti es licenciada en trabajo social y, desde febrero, está al frente de la coordinación de discapacidad de la Municipalidad de Chajarí, reemplazando al profesor Gustavo Graizaro.

Al puesto llegó desde cero, sin haberse desempeñado previamente en el ámbito municipal local “vengo de trabajar en la Facultad de Trabajo Social en la UNER de Paraná, mi lugar de crecimiento profesional fue allí, y en el entonces llamado Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que hoy es el Ministerio de Capital Humano”.

 

Si bien ya “venía charlando con Fabiola (Fochesatto) y con Marcelo, la posibilidad de incorporación a alguno de los espacios, fue sorpresivo, teniendo en cuenta que mi formación no tiene que ver específicamente con discapacidad”, explicó Benitti, añadiendo luego que sí cuenta con formación y recorrido en coordinar espacios, “no específicamente en discapacidad, pero me incentivaron para que me animara, y sigo capacitándome y formándome ahora con mis colegas, porque uno no deja nunca de formarse y aprender”, dijo.

Proyecciones de trabajo

De los pasos que siguió al asumir explicó que lo primero fue revisar cómo está el área, “me gusta trabajar de manera organizada, por eso el primer paso fue ver qué actividades se vienen desarrollando desde el área, cuáles están buenas continuar. Hay que confiar en el criterio de las personas que estuvieron anteriormente”.

A su vez aclaró que por el momento del año, con el inicio del ciclo lectivo, les demanda mucha organización del traslado de los chicos a las escuelas y sus terapias, “ya seguramente con el correr de las semanas nos vamos a ir organizando y ahí estimo que podré ponerle mi impronta y creatividad” subrayó.

Al ser consultada por la cantidad de personas que asisten, estimó que más de 40 con los traslados, “tenemos cuatro camionetas de mañana y tres a la tarde, en cada movimiento con siete u ocho personas, con lo que estaríamos en más de cuarenta personas”.

Equipo

La coordinación de discapacidad está conformada por un equipo integrado por una Asistente Social, una Terapista Ocupacional, Nutricionista, profesores de Educación Física, personal administrativo, choferes y acompañantes, además de los profesionales que conforman la Junta Municipal Evaluadora de Discapacidad en Chajarí, integrada por una Médica, una Psicóloga y una Trabajadora Social.

Dentro de las acciones que se realizan en la Coordinación, se encuentran la tarea de asesoramiento, acompañamiento individual y familiar a cargo del equipo profesional; gestión y entrega de CUD (certificado único de discapacidad); traslado interurbano de personas con discapacidad; banco de ayudas técnicas; talleres destinados a PCD (personas con discapacidad); relaciones institucionales con trabajos en red con dependencias municipales, provinciales y nacionales.

Militancia política

En cuanto a sus aspiraciones políticas aclaró que no le gustan “los grises”. “Intento no ser tan tibia en ese aspecto, porque considero que el área que se me encargó coordinar es muy sensible. Tiene que tener una persona comprometida al frente”.

En lo político, contó que su militancia viene de la UCR y de la Franja Morada, “yo comencé con la militancia universitaria, cuando conformamos la Franja Morada regional Entre Ríos, que se rearmó después de cinco años y junto a mis compañeros fuimos quienes la reactivamos. Pero más allá de esto, siempre fue mi interés militar en Chajarí, yo estaba en Paraná pero me gustaba el accionar de la juventud radical de Chajarí, pero por cuestiones geográficas no podía estar presente”.

Además remarcó que la política “es algo que me mueve, me conduce, en ese sentido pienso seguir en carrera, y este espacio del área de discapacidad es hermoso y buscaré dar lo mejor de mí”.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Otra vez Central: ganó el clásico de Rosario ante Newell’s

Los “canallas” vencieron en el Coloso Marcelo Bielsa por 2-1 a los “leprosos”. Duarte y Campaz, los goles del equipo de Holan. Banega descontó para el local. Se estira la racha a 17 años sin conocer la derrota en el Parque Independencia.

 

Central, otro clásico ganado y un envión anímico ideal

Con la victoria ante Newell’s, el “Canalla” le sacó 20 partidos de diferencia a su eterno rival, al que ahora también supera en el historial jugando en el estadio “rojinegro”. El conjunto de Arroyito queda muy bien parado para lo que viene.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Cerraron el hospital Domagk por un incendio

Tras la detección de humo en las instalaciones del Centro Regional de Referencia Dr. Gerardo Domagk, de Paraná, se comunicó la situación de manera inmediata a las autoridades sanitarias, a los Bomberos (Voluntarios y Zapadores) y la Policía, quienes sofocaron el principio de incendio.

Paraná Cerraron el hospital Domagk por un incendio