Un producto de:
Tras la crisis

Buscan que galerías de Rosario se conviertan en mini mercados

A través de un proyecto que ingresará al Concejo, proponen la creación de paseos comerciales temáticos en aproximadamente 200 locales que actualmente están vacíos en el centro de la ciudad.

07-06-2021 | 12:42 |

Foto:Gentileza

Por medio del edil Eduardo Toniolli del Partido Justicialista, ingresará al Concejo de Rosario un proyecto que propone la reactivación de las galerías del centro de la ciudad con la construcción de paseos comerciales temáticos.

 

La iniciativa nace por la profunda crisis económica y el contexto de pandemia que provocó el cierre masivo de comercios. La misma fue presentada por el dueño de la galería Cassini, de Sarmiento al 700, que tiene 17 locales y todos están vacíos. 

 

El plan es que la Municipalidad le alquile la galería a los propietarios, a un precio muy accesible, y después licite la explotación de los negocios, como si fueran stands, también a un precio bajo.

 

Según registró la municipalidad, en el centro hay 20 galerías comerciales, que entre todas cuentan con unos 1.000 locales. Entre los que están vacíos, y los que son utilizados como depósitos por sus dueños, un 20 por ciento de esos locales se encuentran ociosos. Este fenómeno se manifiesta además con un efecto dominó, mientras más locales cierran, más colegas se ven afectados.

 

El proyecto inicial fue presentado por Toniolli, pero la adaptación a su realidad fue llevada a cabo por Juan Barbieris, empresario local. El cual plantea además que se ofrezcan beneficios fiscales y exenciones temporales de Derecho de Registro e Inspección (Drei) y de Tasa General de Inmuebles (TGI) a quienes radiquen allí sus negocios, y generen empleos.

 

Barbieris expresó: “La galería estuvo muy afectada por las largas reformas de calle Sarmiento. Y se equivocaron con la restricción del estacionamiento, porque no hay lugar para carga y descarga. A eso se le sumó una caída de ventas que ya venía acusando por la recesión, y la pandemia, con los cierres y la huelga de colectivos, la terminó de matar”.

 

El dueño de 17 locales del centro rosarino agregó que su idea es “ofrecer una salida de aliento a emprendedores de características menos imponentes, como la gente que hoy está en las ferias, y hacer un aporte sacrificado, ceder la renta por un tiempo”.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Rosario Pablo Javkin 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Se realizará el tercer episodio de CUAC! en La Vieja Usina

El amor, el desamor y la traición serán las temáticas de este nuevo encuentro. Con entrada libre y gratuita, la propuesta comenzará a partir de las 21. Contará con la presencia de Lalo Mir, en la conducción, y Edith Hermida como invitada especial. Además, se presentará el Trío Bolerístico Genial y habrá patio gastronómico.

En Paraná Se realizará el tercer episodio de CUAC! en La Vieja Usina

Se presentó la revista "Gente Negra"

El Club Atlético Libertad de Villa Domínguez fue sede de la presentación de la revista “Gente Negra”, editada por el Movimiento Panafricanista IV Internacional del Valle Medio de Río Negro, con la dirección de Dana Constantino, quien también se hizo presente.

En Villa Domínguez Se presentó la revista "Gente Negra"