Un producto de:
Un paso más

Adjudicaron la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé: las obras comenzarían en abril

 Lo informó el ministro Lisandro Enrico, quien además anticipó que se proyecta iniciar los trabajos entre marzo y abril. La inversión del Gobierno provincial supera los 39.500 millones de pesos y fue adjudicada a la UTE Lemiro Petroboni SA, SE.MI.SA, Cocivial SA.

04-02-2025 | 13:37 |

+2

El nuevo puente a construir se ubicará de manera paralela al Carretero. Foto: Fernando Nicola



El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, dio a conocer este martes que fue adjudicada la obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé, que demanda una inversión del Gobierno provincial que supera los $ 39 mil millones, y adelantó que se proyecta iniciar los trabajos entre marzo y abril de este año.

El funcionario -que participó este martes en Santo tomé de un acto de apertura de sobres para la construcción de un Samco por parte de Provincia- contó que a primera hora del día “el gobernador Maximiliano Pullaro me autorizó a que firmemos la adjudicación de la obra del puente Santa Fe-Santo Tomé”, y destacó: “Hicimos la licitación con 25 empresas. Eso fue el 20 de diciembre, y hoy 4 de febrero está la adjudicación lista a la empresa Pietroboni de la provincia de Entre Ríos (UTE Lemiro Petroboni SA, SE.MI.SA, Cocivial SA), que va a tomar a su cargo la obra por un costo de 39.811 millones”.

Enrico manifestó que “nuestra idea como Gobierno de la provincia, junto con la Municipalidad Santo Tomé, junto con la Municipalidad de Santa Fe, y con todo el equipo, es iniciar la obra a fines de marzo o principio de abril”.

 

El nuevo puente a construir se ubicará de manera paralela al Carretero.Foto: Fernando Nicola

 

Con recursos propios

Cabe recordar que durante el acto de licitación, realizado el pasado 20 de diciembre en el Anfiteatro de Santo Tomé, el gobernador Maximiliano Pullaro había destacado que la obra “es una de las más anheladas y de las más importantes que vamos a hacer en esta etapa que me toca gobernar Santa Fe”; y valoró que “se va a hacer con recursos propios, porque entendimos que la Provincia no podía seguir esperando a Nación, para resolver el problema del tránsito entre estas dos ciudades, que tanto tiempo lleva”.

“Pusimos en orden las cuentas y empezamos a hacer obra pública”, enfatizó el gobernador, dando cuenta de los 500 millones de dólares invertidos en 2024, que se amplían a 1.500 millones de dólares en este 2025. “En un momento donde nadie está haciendo obra pública, nosotros tenemos más de mil en marcha, porque estamos convencidos que trabajando juntos podemos lograr objetivos”, dijo.

 

 

La obra

La obra contempla tres sectores, siendo dos de ellos las cabeceras y obras aledañas en la localidad de Santo Tomé y Santa Fe, y el restante el puente propiamente dicho sobre el Río Salado. El puente existente facilitará -con dos carriles- el ingreso del tráfico a la ciudad de Santo Tomé, mientras que el nuevo puente se destinará a facilitar el cruce hacia la ciudad de Santa Fe -también con dos carriles-.

Sobre la cabecera de Santa Fe, se prevé la demolición del pavimento de hormigón existente, que cuenta con numerosa cantidad de bacheos y losas deterioradas. Luego se proyecta la construcción de dos calzadas de 9,30 m de ancho (dos carriles de 3,65 metros de ancho y una banquina de 2 metros de ancho), una de ellas sobre el terraplén existente (prácticamente coincidente con el pavimento que se demuele) y la otra sobre un terraplén que se prevé construir al norte del existente. También tendrá obras complementarias como iluminación, parquización, construcción de bicisenda, entre otras.

 

El nuevo viaducto será paralelo al actual Puente Carretero. Foto: Archivo

 

Sobre la cabecera de Santo Tomé, se plantea una reconversión del sentido del tránsito existente, que a grandes rasgos se puede resumir en un impedimento del giro a la izquierda por calle Mitre para la mano que circula desde Santa Fe hacia Santo Tomé, y el cambio de sentido de Avenida Mitre en las últimas dos cuadras antes de llegar a la Avenida 7 de Marzo (ingreso al puente Carretero) convirtiéndola en sentido único en sentido sur-norte.

En cuanto al sector del puente, cuenta con una longitud de 1.300 metros. El proyecto incluye también la protección contra erosión del estribo. También se contempla la iluminación de todo el puente, la colocación de defensas metálicas y barandas.


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Mirador Provincial Gobierno de la Provincia Puente Carretero 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Se presentó la revista "Gente Negra"

El Club Atlético Libertad de Villa Domínguez fue sede de la presentación de la revista “Gente Negra”, editada por el Movimiento Panafricanista IV Internacional del Valle Medio de Río Negro, con la dirección de Dana Constantino, quien también se hizo presente.

En Villa Domínguez Se presentó la revista "Gente Negra"

Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad

Más de 2.000 participantes de casi todo Entre Ríos y de otros nueve distritos del país protagonizaron la cuarta edición de la Paraná Corre, carrera pedestre que fue competitiva en la distancia de 10 kilómetros y recreativa en la de 5K. Se abogó por el uso eficiente y responsable de recursos.

Paraná Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad