El proceso de vacunación contra el coronavirus del público de 18 a 59 años con enfermedades preexistentes anotada marcha a gran velocidad en la provincia. Se estima que en Rosario se terminará con este grupo este viernes 11 de junio. A partir del sábado 12 de junio, se vacunará a los que se inscribieron dentro del grupo de adultos de 18/59 sin enfermedades previas. Lo confirmó la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, en rueda de prensa este lunes en el ex predio de la Sociedad Rural de Rosario.
La ministra aseguró que aumentó la cantidad de dosis puestas por día: “Tenemos las dos alas de la Rural y se habilita el tercer ala de la Rural. Desde aquí, estaremos vacunando 6.000 (personas) por día solamente en este centro. Más lo que se haga a nivel distrital. Esto nos está llevando a vacunar por día en la provincia prácticamente a 40.000 dosis diarias”. Martorano afirmó que se inició con la vacunación también los sábados y domingos. Según las estimaciones de la ministra, en junio se terminaría de vacunar con la primera dosis al público objetivo: mayores de 60 años, de 18 a 59 con patologías, personal de salud, seguridad, docentes y esencial. Aseguró que se llegó a días con 38.000 personas vacunadas y que se podría llegar hasta 40.000 de persistir la llegada de cargamentos desde el extranjero.
La funcionaria provincial dijo que hubo una reunión virtual con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el viernes pasado. “La situación es hiper crítica a nivel nacional. 8.500 vehículos diarios pasan sólo por (el peaje de) General Lagos. Lo que ocurre en el AMBA tiene impacto con un ‘delay’ de no más 15 días en nuestra región”, comentó.
Tenés que leer
Se mantiene la ocupación alta
En relación al porcentaje de camas ocupadas en el sistema sanitario provincial, afirmó: “Uno va siguiendo los indicadores. Esos indicadores generan modelos predictivos. Estos modelos predictivos nos dan que entre los 10 y 15 próximos días vamos a seguir con esta misma ocupación de camas. Llegamos a 3.900 (casos positivos de covid-19 en un día en la provincia de Santa Fe) y hemos bajado. Tenemos que estar por debajo de 3.000. Hay que ir bajando de 2.500. Si eso se puede sostener, podría ir mejorando a futuro el pronóstico”.
Sobre la segunda ola, agregó: “Es un virus mucho más agresivo, con predilección por la gente joven, con gran contagiosidad. Hoy una cama está ocupada, mínimo 21 días”. Sostuvo que no se hizo ninguna derivación de pacientes a otra provincia.
Por último, habló sobre las celebraciones realizadas tras el título obtenido por el Club Atlético Colón el viernes pasado: “Tres días de festejos. Los datos se van a ver en 14 días”.