Un producto de:
Feria apícola

El gobernador encabezará una misión comercial a Turquía

El gobernador Gustavo Bordet encabezará la misión comercial a Turquía donde se desarrollará la feria y congreso apícola Apimondia 2022. Entre Ríos es la segunda productora de miel a nivel nacional.
22-08-2022 | 20:44 |

MIRADOR ENTRE RÍOS
[email protected]


Con el apoyo técnico y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), esta semana se desarrollará una misión comercial e institucional a la ciudad de Estambul, en Turquía, con la participación de empresarios de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y de otras cinco provincias.

Apimondia es una organización no gubernamental. Todos los años lleva a cabo la feria y congreso que reúne a los actores vinculados al campo de la apicultura más importantes del mundo para escuchar, discutir y aprender de las diversas experiencias que se ejecutan en los distintos países. El objetivo es promover la ciencia, la tecnología, la ecología social y el desarrollo económico apicultor.

Este año, la feria tendrá lugar del 24 al 28 de agosto. En ese marco, las autoridades argentinas tendrán una agenda institucional con la embajada, los equipos consulares, cámaras y representantes gubernamentales de Turquía.

Apimondia es el nombre popularmente conocido de la Federación Internacional de Asociaciones de apicultura, apiterapia, polinización, desarrollo económico, ciencia y tecnología asociada.

El congreso es la vidriera de dicha Federación, y constituye una oportunidad para establecer contacto con las cámaras, compradores calificados y tomadores de decisiones clave provenientes de un centenar de países. Esta edición será la número 47 y cuenta con la confirmación de 300 empresas y más de 16 mil metros cuadrados cubiertos de los pisos B4 y B5 del Centro de Congresos de Estambul.

La apicultura argentina es la más importante y desarrollada del hemisferio sur y una de las más grandes a nivel mundial. Además de ser una actividad económica que integra el aspecto social y ambiental, es una de las más federales, ya que se extiende en 22 de las 24 jurisdicciones.

La Argentina se ha posicionado en el tercer lugar a nivel mundial, después de China y Estados Unidos, lo que representa el 70% de la miel producida en Latinoamérica. Casi en su totalidad las exportaciones se realizan a granel en tambores. Algunas se comercializan diferenciadas por color y con destino al corte. Por su excelente calidad, la miel argentina es utilizada para cortar otras mieles de características inferiores, en países con una fuerte industria de fraccionamiento. Los productos más demandados, especialmente por Estados Unidos y Japón, son las mieles de color claro y baja tendencia a la cristalización. Alemania es un fuerte importador y un importante productor de miel, que utiliza la miel argentina y entrerriana en particular, para mezclarla con otras y fraccionarla, diferenciándose por la obtención de distintos blends.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias


En Portada / Entre Ríos
Se realizará el tercer episodio de CUAC! en La Vieja Usina

El amor, el desamor y la traición serán las temáticas de este nuevo encuentro. Con entrada libre y gratuita, la propuesta comenzará a partir de las 21. Contará con la presencia de Lalo Mir, en la conducción, y Edith Hermida como invitada especial. Además, se presentará el Trío Bolerístico Genial y habrá patio gastronómico.

En Paraná Se realizará el tercer episodio de CUAC! en La Vieja Usina

Se presentó la revista "Gente Negra"

El Club Atlético Libertad de Villa Domínguez fue sede de la presentación de la revista “Gente Negra”, editada por el Movimiento Panafricanista IV Internacional del Valle Medio de Río Negro, con la dirección de Dana Constantino, quien también se hizo presente.

En Villa Domínguez Se presentó la revista "Gente Negra"

En Portada / Santa Fe