Falleció José María Vernet
El reconocido dirigente enfrentaba serios problemas de salud desde hacía un tiempo.
El reconocido dirigente enfrentaba serios problemas de salud desde hacía un tiempo.
En vísperas de cumplir 80 años de edad, José María Vernet, reconocido dirigente del peronismo y pionero en la democracia de la provincia de Santa Fe, falleció este viernes tras enfrentar serios problemas de salud.
José María Vernet se convirtió en un personaje clave en la historia política de Argentina al ser el primer gobernador democráticamente elegido en Santa Fe en 1983. Contador de formación y militante peronista, su ascenso fue sorprendente, ya que pocos conocían su figura cuando fue propuesto por una de las líneas internas en los congresos partidarios de la época.
Su mandato de cuatro años marcó un hito en el proceso de transición hacia la democracia en el país después de un período de dictadura militar.
Uno de los rasgos más destacados de José María Vernet fue su habilidad como orador. Su elocuencia no sólo resonaba en su provincia natal, sino que también trascendía las fronteras de Santa Fe, llegando a tener una fuerte presencia en Buenos Aires. En ese momento, Santa Fe se destacaba como una de las provincias más grandes que no estaba en manos del radicalismo, y Vernet se convirtió en una figura central para consolidar la posición del peronismo en la región.
Después de dejar el cargo, continuó siendo una figura influyente en el peronismo y participó activamente en diferentes instancias políticas.
La noticia de su fallecimiento provocó una profunda tristeza en la comunidad política y en aquellos que reconocen su legado. Diversos líderes y personalidades del ámbito político expresaron sus condolencias.
El titular del bloque Unión por la Patria Germán Martínez, quien lo definió como “militante peronista". Ex gobernador de la provincia de Santa Fe (1983-1987). Constructor permanente de unidad”.
“Abrazo enorme a sus familiares, amigos y compañeros más cercanos. QEPD”, tuiteó el jefe del bloque de la Cámara de Diputados.
A cargo del entrerriano Gustavo Germano, la exposición recrea fotografías familiares obtenidas previamente a la desaparición de uno de sus integrantes durante la dictadura cívico militar. Cuerpos ausentes, espacios en blanco y un ayer trazando puentes con el hoy. Puede visitarse en los distritos municipales “Antonio Berni” y “Rosa Ziperovich” de la ciudad de Rosario.
El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
La fiscal Fabiana Bertero formuló duras acusaciones durante la audiencia imputativa. Los hechos podrían comprometer a más efectivos de la Unidad Regional V.
Mediante la firma de un acuerdo, el Ministerio de Desarrollo Humano y el municipio de la ciudad se comprometieron a consolidar el desarrollo, fortalecimiento y promoción del turismo social en esta ciudad.
Según los primeros datos aportados por fuentes policiales, producto del impacto el conductor del rodado falleció en el acto.