Un producto de:
Lanzamiento

Pablo Read presenta su cuarto material de estudio: Blues criollo

 El jueves 3 de abril el Centro Cultural Contraviento (Rodríguez 721, Rosario) será testigo del recital presentación del nuevo material de estudio del sello BlueArt Records. La función contará con la presencia de músicos invitados.

30-03-2025 | 12:10 |

+1

El álbum está compuesto por una docena de canciones del blues, que se entrelazan con el lenguaje propio del tango y el folclore. Foto: Gentileza.


 Blues criollo es el cuarto álbum del cantante, guitarrista, bajista y armoniquista Pablo Read. Pablo es autor de la mayoría de las canciones, y versiones de clásicos del género, como asi también versiones bluseadas de José Larralde y Sumo, la mítica banda del rock nacional. El disco fue lanzado al mercado por el sello BlueArt Records, y se presenta en sociedad el jueves 3 de abril a las 20:30 horas en el Centro Cultural Contraviento.

El recital contará con la presencia de Pablo Read en voz, guitarra y armónica; Vicente Bollini en bajo eléctrico y los siguientes músicos invitados: Diego Segura en dobro, Bonzo Morelli en guitarra, el saxo de Alejo Chiavarino y el bandoneón Marina Gayotto.

El álbum está compuesto por una docena de canciones del blues, que se entrelazan con el lenguaje propio del tango y el folclore, dando como resultado una sonoridad blusera, pero a su vez folclórica y de ahí el nombre del disco.

Sobre el sello BlueArt Records hay que mencionar que es un sello independiente de la ciudad de Rosario, cuyo trabajo se centra y especializa en jazz y música contemporánea. Con una actividad ininterrumpida de casi 25 años, posee un catálogo de 120 discos editados y lanzados al mercado. En su andar cuenta con premios Gardel, Grammy Latino y distinciones por la Municipalidad de Rosario. El catálogo tiene alcance nacional en formato analógico y se puede escuchar de forma integra por distintas plataformas digitales como Amazon, Spotify, entre otras.

El álbum está compuesto por una docena de canciones del blues, que se entrelazan con el lenguaje propio del tango y el folclore.Foto: Gentileza.

 

Sobre Pablo Read

Músico y docente, Pablo Read nació en la ciudad de Pergamino en mayo de 1977, y a la edad de 17 años se radicó en la ciudad de Rosario. Se formó estudiando música en la Escuela de música de la Universidad Nacional de Rosario.

En el año 2017, en el marco de los 50 años de la publicación de La Balsa, canción fundante del rock nacional, se presenta junto a Litto Nebbia y músicos de la ciudad en homenaje a la publicación del primer disco de Los Gatos.

En el año 2021 lanzó su primer material discográfico al que bautizó Barrio Sur. Un año más tarde sale a la venta su segundo material de estudio Yo Argentino, y en el 2023, ve la luz Algunos días con la participación especial de Litto Nebbia, Claudio Gabis y Gustavo Montesano además de otros músicos destacados de la ciudad. En el año 2024 sale a la venta el novedoso disco Humanidades y Artes, con la particularidad de ser grabado en vivo en la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario (U.N.R).

Pablo Read se define como escritor de canciones, y aborda diferentes géneros musicales, desde el blues y rock hasta tango y folclore. Blues criollo es el cuarto disco de Pablo y ofrece una docena de canciones con el trabajo del sello discográfico BlueArt Records.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Arte Música Teatro Cultura Eventos Culturales Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Ausencias", una muestra que invita a reflexionar acerca del terrorismo de Estado

 A cargo del entrerriano Gustavo Germano, la exposición recrea fotografías familiares obtenidas previamente a la desaparición de uno de sus integrantes durante la dictadura cívico militar. Cuerpos ausentes, espacios en blanco y un ayer trazando puentes con el hoy. Puede visitarse en los distritos municipales “Antonio Berni” y “Rosa Ziperovich” de la ciudad de Rosario.

La Paciencia (fatídica sindical)

 Las puertas del Gran Salón de la Plataforma Lavardén se abren para recibir la obra escrita y dirigida por Macarena García Lenzi. Una puesta en escena que por medio del humor negro indaga la precariedad laboral que atraviesan los trabajadores de la salud. La función está pactada para el día sábado 5 de abril a las 21 horas, con promoción especial de 2x1 para los trabajadores de sanidad.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos