Diego Wacker y su primer concierto del año
Tras reversionar Canción del Té de María Elena Walsh, el cantante rosarino adelantará temas de su próximo disco, el sábado 22 de febrero en Club de Maltas (Güemes 2901).
Tras reversionar Canción del Té de María Elena Walsh, el cantante rosarino adelantará temas de su próximo disco, el sábado 22 de febrero en Club de Maltas (Güemes 2901).
Diego Wacker comenzó el año cargado de pura adrenalina creativa. Tras lanzar el primer sencillo de su próximo disco, No es la cresta de la nube, el pasado 1 de febrero el músico subió, en distintas plataformas digitales, una atractiva y arriesgada versión de un clásico de María Elena Walsh (1930-2011): Canción de tomar el té. El hecho creativo significó de parte del artista un homenaje a la cantautora, en el 95 aniversario de su natalicio, y en la producción buscó darse el gusto de jugar con las notas y estrofas, así como jugó de chico al escuchar su obra.
Sobre la idea Wacker comentó a Mirador Provincial que surgió hace algunos años cuando escuchó la versión de El reino del revés que cierra la película Rati horror show de Enrique Piñeyro. Dijo al respecto: "Quedé maravillado con esa versión, muy rockera, muy bien producida y arreglada, cantada a dúo y distante de la original, claramente. Son esas cosas que decís 'pucha, cómo no se me ocurrió a mí. Ahí germinó, la estuve pensando un tiempo largo hasta que maduró".
A su vez, no pudo evitar volver a su niñez al recordar a María Elena Walsh: "Sus canciones llegaron a mi infancia como a la de tantos a través de las cantatas y rondas musicales en el jardín y en la primaria, y seguramente alguno de esos programas de tevé donde cantaban niños, como 'Cantaniño'. La obra en sí es como un standard infantil, ya en esa época había trascendido. Imaginate que esta canción se publicó originalmente en 1963, en su primer disco solista". Y agregó: "De todas formas, remarquemos que no sólo fue una hacedora de canciones hermosas, incluso para adultos, también fue gran escritora, ensayista, guionista, activista, educadora y más. No es una cuestión evocativa a una canción; la canción es la excusa porque es nuestro punto de coincidencia más concreto. Me convocan también otros aspectos como su dispositivo moral, su forma de haber existido en este mundo, sus interpelaciones, su sintaxis simple y compleja al mismo tiempo".
Pero no todo queda en las redes sociales para Diego Wacker, que se está preparando para lo que será la primera presentación en del año en un escenario rosarino. La función tendrá lugar el próximo sábado 22 de febrero, a partir las 22 horas en Club de Maltas (Güemes 2901).
Sobre el músico hay que destacar que se encuentra en pleno proceso de trabajo de su nuevo disco, que promete salir a la luz este 2025.
Entre sencillos, EPs y álbumes el artista cuenta con una obra de mas de veinticinco producciones. Canción para tomar el té se suma al grupo de sus reversiones que reúne temas entre otros del Flaco Spinetta y de Fito Páez.
La función tendrá lugar el próximo sábado 22 de febrero, a partir las 22 horas en Club de Maltas (Güemes 2901).Foto: Gentileza.
Algunos antecedentes de Diego
Diego Wacker integró diversas bandas y proyectos en roles y puestos variados, pero desde el año 2020 está dedicado a su carrera musical como solista. Su música dialogó con varios géneros como indie, pop, rock, dark, ambient y electrónica, y fue durante la pandemia cuando inició formalmente la publicación de obras como el disco triple de música instrumental "Capasensible", seguido del Ep "Karmasutra" (2021) y "Guitarritmia" (2023). Cabe señalar que Diego Wacker fue nominado a los últimos premios Edita por su disco "Guitarritmia 2" como mejor álbum pop/indie pop.
Para seguir a Diego Wacker en redes
Instagram: @wackerdiego
Bandcamp: https://diegowacker.bandcamp.com
Spotify: Diego Wacker
YouTube: @diegowacker
Los ministros santafesinos de Obras Públicas, de Economía y de Desarrollo Productivo se reunieron con autoridades del Gobierno Nacional para volver a reclamar por el estado de las rutas nacionales.
En los últimos días se detectó un caso positivo de rabia y por eso se activó un protocolo que consiste en realizar una vacunación antirrábica gratuita a los animales en un radio de 200 metros a la redonda de donde apareció el murciélago.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) le dio la razón al Poder Ejecutivo provincial en relación a la acción de amparo presentada por Graciela Soledad Zink contra el Estado provincial, en el marco de su cese de funciones en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Villaguay.
Se trata del discó rígido que se secuestró en un allanamiento en Paraná, en agosto de 2016 en una de las empresas investigadas en la denominada Causa Compleja, que comprendió seis hechos de corrupción.