El movimiento en el ex predio de la Sociedad Rural de Rosario es incesante. Gente que llega. Gente que va. Autos y un despliegue importante. El martes se inauguró un tercer salón en este lugar espacioso con 10 puestos de vacunación contra el covid-19. Es un refuerzo a los 30 puestos distribuidos en los dos salones más cercanos a bulevar Oroño. En total, son 40 lugares en donde se inocula con las vacunas para prevenir este flagelo que aún no ha terminado. Con este ritmo, se estima que se pueden llegar a aplicar más de 6.000 dosis diarias en este espacio usado por la Provincia.
“Nosotros ya teníamos habilitados dos grandes salones. El salón norte y el salón sur con 15 puestos cada uno”, dijo a El Litoral Sebastián Torres, coordinador de Abordajes Territoriales de Salud provincial. “El tercer salón nos permite aumentar la capacidad operativa. En los últimos días hubo un mayor arribo de vacunas”, agregó. Desde el Estado provincial está en estudio poder aumentar a más de 6.000 vacunas diarias en el principal centro vacunatorio que tiene Santa Fe.
Según Torres, es posible llegar a inocular a 40.000 personas por día en todo el territorio santafesino. “Hoy estamos arriba de 35.000 dosis diarias. El objetivo es poder aumentar la capacidad operativa en las grandes ciudades y poder seguir avanzando con la campaña. Al día de la fecha, la Provincia de Santa Fe recibió 1.330.000 vacunas de las vacunas ya colocamos arriba de 1.150.000. Hoy vamos a estar terminando con 35.000, 40.000 dosis más”, subrayó el funcionario. Afirmó que está cerca de la población objetivo que es de 1.200.000 personas. Confirmó que esta semana se culmina con el primer componente con la totalidad de la población objetivo: mayores de 60 años, de 18 a 59 con enfermedades previas y trabajadores esenciales.
Este miércoles, los que concurrieron al ex predio recibieron la primera dosis de la vacuna AstraZeneca. La franja etaria son personas de 18 a 59 años con patologías previas. Sebastián Torres aseguró que ya asignaron turnos a personas sin comorbilidades de 59 años para abajo. Por otra parte, se sigue avanzando con la inoculación con el segundo componente.
El público de entre 18 y 59 sin enfermedades prexistentes es muy grande. “Representa un universo importante”, comentó Torres. “El objetivo primordial es y será poder completar los esquemas de vacunación de la gente de riesgo para avanzar con la población en general”, dijo. “Esto genera un contagio de felicidad y esperanza en la población. La gente ve que llegan los turnos, que se vacunan. Hay mucha gente que se registra. Se está dando cuenta que la vacuna es segura, que es eficaz, que la campaña está avanzando”, expresó el coordinador. “Cada vacuna representa esperanza, felicidad, tranquilidad. La gente se pone ansiosa frente a la vacuna y uno ve la felicidad de la gente. Queremos llevar certeza, esperanza, que va a andar todo bien”.
En nuestra provincia, viven alrededor de 3.500.000 personas. La campaña se extenderá todo el invierno debido a la cantidad de habitantes de la provincia que queda por vacunarse. “El pronóstico de arribos de vacunas está. Lo vimos ayer, llegó la materia prima para la producción y la fabricación de la vacuna a nivelnacional. Eso nos coloca dentro de los primeros 10 países que producen vacunas a nivel mundial”, afirmó.