Un producto de:
Asamblea legislativa

El gobernador inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias

En la apertura del 146º período de sesiones ordinarias el gobernador Rogelio Frigerio hizo un repaso de la gestión durante su primer año de Gobierno y marcó los lineamientos de lo que hará en los próximos meses.

15-02-2025 | 21:34 |

+1



Durante su discurso ante la asamblea legislativa, reunida en el Centro Provincial de Convenciones este sábado 15 de febrero, en Paraná, Frigerio destacó el ordenamiento del Estado, aseguró que rompió con la “corrupción sistémica” y anunció la incorporación del rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, en el área de Educación. También anunció la descentralización de Vialidad.

“El que pasó fue un año durísimo –evaluó el gobernador– pero pudimos empezar a sembrar y ahora estamos comenzamos a cosechar lo que sembramos”, aseguró, para agregar que “ordenamos las prioridades y demostramos que el cambio de rumbo que propusimos llegó para quedarse. Rompimos con hechos de corrupción y ahora hay tolerancia cero para los vivos y los abusos de poder, rompimos con la inercia, el abandono y el estancamiento. Y desactivamos una bomba de tiempo”, enfatizó.

Luego agradeció al ex ministro de Economía, Julio Panceri, fallecido hace unos meses: “Fue una de las personas que más fuerte agarró el timón para sacar a la provincia del caos. Fue clave para dar vuelta las cosas en la provincia. Estoy seguro que con la incorporación de Fabián Boleas vamos a seguir por el mismo rumbo”, indicó en relación al nuevo ministro, a quien le tomó juramento por la tarde, previo al acto de apertura del período de sesiones ordinarias.

En otro tramo de su discurso, e refirió a “la escandalosa situación del Iosper”, donde los directores cobraban 16 millones de pesos y había un déficit de dos mil millones de pesos mensuales”. Y argumentó que “por eso intervenimos la obra social, para cortar de raíz la corrupción y empezar a garantizar una salud de calidad”, agregó al tiempo que informó que “desde el 1º de marzo los trámites para acceder a una orden se van a poder hacer de manera digital”.

Sobre el final hizo hincapié en lo hecho por el Ministerio de Desarrollo Humano para llegar a los que menos tienen, en el ordenamiento del Ministerio de Salud, logramos que el IAPV se autofinancie, “aumentamos el promedio de escrituración y habrá créditos para los entrerrianos”, anunció. En materia de educación aseguró que se pondrá el foco en la formación docente y anunció la incorporación de Luciano Filipuzzi (rector de la Uader) en el área educativa.

Asimismo, anunció que, trabajando de manera conjunta con los Municipios, se avanzará sobre la descentralización de Vialidad, destacó las políticas impositivas y las destinadas al campo, a la producción y a las industrias.


 
Temas: Entre Ríos  Política  Legislatura  Sesiones 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos