Un producto de:
Desde este lunes

Venado Tuerto inicia la recolección diferenciada de residuos

 Venado Tuerto dará un gran paso para el cierre del basural a cielo abierto, uno de los más grandes de Santa Fe

03-02-2025 | 14:43 |

+1

El intendente Chiarella junto a todo el equipo que estará a cargo de la recolección diferenciada de residuos. Foto: Gentileza.


 A partir de este lunes, la ciudad dará un paso importante hacia una gestión más eficiente y sostenible de sus residuos con la implementación de la recolección diferenciada de reciclables. Desde ahora, los lunes estarán destinados exclusivamente a la recolección de residuos limpios y secos, con el objetivo de reducir el volumen de desechos enviados al basural a cielo abierto y fomentar el reciclaje.

En este marco, Sebastián Urreta, coordinador de Medio Ambiente de la Municipalidad y encargado de la campaña de difusión del programa Objetivo Cierre Basural, explicó los detalles de esta nueva modalidad y respondió a las inquietudes de los vecinos. Destacó la importancia de que los reciclables sean sacados en el horario habitual de recolección y en cualquier tipo de bolsa o caja, siempre asegurándose de que estén limpios y secos.

Separación en origen

Entre los materiales que se deben depositar en la recolección diferenciada se encuentran botellas de plástico, envases de cartón, papel, latas y vidrio. Urreta explicó que, en el caso de las botellas de vidrio, si se trata de una gran cantidad, es recomendable colocarlas en una caja aparte para facilitar su recolección y evitar que se rompan.

Además, aclaró que los residuos que pueden generar olores o descomposición, como los envases de productos lácteos (sachets de leche, potes de yogur, envases de queso crema o de dulce de leche), deben ser previamente enjuagados para garantizar su correcto tratamiento en la planta de separación.

Sin embargo, otros materiales como botellas de gaseosa pueden ser descartados sin necesidad de ser lavados, aunque un enjuague superficial siempre es recomendable.

Una de las consultas recurrentes de los vecinos tiene que ver con el destino de residuos como vidrios rotos y medicamentos vencidos. Urreta explicó que los vidrios de grandes dimensiones pueden ser retirados siempre que sean depositados en una caja con una indicación visible que alerte sobre su contenido para evitar accidentes en el proceso de recolección y separación.

Por otro lado, los medicamentos vencidos no deben ser descartados con los residuos domiciliarios ni con los reciclables. Para su correcta disposición, existen contenedores específicos en farmacias de la ciudad donde los vecinos pueden depositarlos de forma segura.

Entre los materiales que se deben depositar en la recolección diferenciada se encuentran botellas de plástico, envases de cartón, papel, latas y vidrioFoto: Gentileza.

 

¿Qué pasa si llueve?

Otro de los interrogantes es qué hacer en caso de lluvias. El funcionario señaló que ciertos residuos, como plásticos y vidrios, pueden mojarse sin problemas, pero los cartones y papeles deben ser resguardados y, en caso de mal clima, es preferible llevarlos en otro momento a las campanas naranjas distribuidas en distintos puntos de la ciudad.

Los lunes, solo reciclables

Un aspecto fundamental de la nueva disposición es que los lunes estarán reservados exclusivamente para la recolección de reciclables. Urreta pidió a los vecinos evitar sacar basura común en ese día, ya que el servicio de recolección tradicional continuará funcionando de martes a viernes. "Es muy importante entender que la única manera de que estos residuos lleguen a la planta de tratamiento es sacándolos los lunes o llevándolos a las campanas naranjas", enfatizó.

Cambio de hábitos

El objetivo final de esta iniciativa es avanzar hacia el cierre definitivo del basural a cielo abierto y generar un cambio de hábito en la comunidad. La municipalidad apuesta a que los vecinos incorporen progresivamente la costumbre de separar sus residuos, con la esperanza de que la recolección diferenciada se convierta en una práctica habitual en todos los hogares.

Si bien la transición puede resultar desafiante para algunos, Urreta alentó a la población a comenzar de a poco y no desanimarse si no logran hacer una separación perfecta desde el primer día. "Es una construcción de hábito que se da con el tiempo", aseguró.

La campaña "Cerremos el basural" marca un punto de inflexión en la gestión ambiental de la ciudad. Con la colaboración de todos, esta iniciativa podría significar un gran avance hacia un modelo de tratamiento de residuos más sostenible y responsable.


Temas: Venado Tuerto Actualidad Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Tirco Matute: "Me interesa señalar lo que no es evidente"

 Tirco Matute (Maracay, Venezuela, 1988) produce objetos, videos, imágenes e instalaciones en los que suele incluir textos y recursos del diseño, situando su práctica dentro de los pliegues de la fotografía contemporánea. Recibió la Beca de Viaje de la Colección Oxenford, Edición XIII, el Fondo Metropolitano de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires y la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

 “Es un registro sin precedentes” en una política de Estado “que garantiza derechos e iguala oportunidades”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, sobre el programa del Gobierno santafesino orientado a docentes, estudiantes y asistentes escolares de todos los niveles. Quienes aún no lo hayan tramitado pueden gestionarlo durante el resto del ciclo lectivo.

Educación Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

En Portada / Entre Ríos