[email protected]
Concordia es el único de los tres pasos fronterizos en el que el centro de frontera se encuentra del lado entrerriano. Allí se instalará la infraestructura sanitaria para convertirlo en un corredor seguro. Los Centro de Frontera de los pasos Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos se encuentran en poder del Uruguay. Desde Entre Ríos, en conjunto con las autoridades nacionales, ya se realizaron los pedidos ante el gobierno uruguayo para que puedan dar los permisos correspondientes para la instalación de las postas sanitarias.
“Es una alegría muy grande porque muchas familias a ambos márgenes del río Uruguay lo estaban necesitando”, señaló el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien destacó que “las condiciones epidemiológicas hoy permiten que volvamos también a reencontrarnos a través de este paso fronterizo, con todos los cuidados necesarios”. Además, adelantó que “seguiremos gestionando para que se abran Colón Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos”.
El mandatario entrerriano celebró la medida porque “la habilitación del paso que une Concordia con Salto es una vía de comunicación que tienen las familias que han quedado a ambos márgenes del río desde que empezó la pandemia”, señaló. Además, Bordet puso de relieve que “hay un gran intercambio comercial entre ambas ciudades y regiones, que necesitan volver a comunicarse”, y sostuvo que “la integración regional es para nosotros una prioridad, por eso hoy es un día tan importante.
LA MEDIDA
De este modo, mediante el paso fronterizo que une Argentina y el Uruguay a través de Concordia, podrán ingresar al territorio nacional las personas de nacionalidad argentina y residentes en Argentina, y aquellos ciudadanos residentes de la República Oriental del Uruguay que hayan permanecido en este país durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional, hasta el 31 de octubre de 2021. Incluso cuando al ingreso obedezca a razones de turismo, siempre y cuando cumplan las condiciones establecidas por la Dirección Nacional de Migraciones.
Los requisitos requeridos por las autoridades migratorias y sanidad nacional son los siguientes: Completar una Declaración Jurada de Migraciones: puede ser previa mediante la web de Migraciones o completada en el lugar de manera física. Presentar PCR negativo realizado en las 72 horas previas al paso. Se exime de esta prueba a menores de 6 años. Esquema de vacunación completo.
Se realizará test de antígenos al ingreso a la Provincia a las personas que no presentan esquema de vacunación completa y a los niños mayores de 6 años.
Toda persona que ingresa a territorio provincial deberá realizar otro PCR entre el quinto y séptimo día del arribo, en caso de permanecer aún en la Argentina. Desde el área de Vigilancia de Epidemiologia del Ministerio de Salud provincial se continuará con la notificación oportuna a quienes deba realizarse la PCR.
Los turistas y extranjeros no residentes deberán contar con un seguro con cobertura Covid-19.
Los costos de las pruebas y alojamientos de aislamiento que se dispongan, deberán ser asumidos por la persona que ingresa al país. La franja horaria del Corredor Seguro será de 8 a 16 horas, compatible con otras dependencias como Migraciones, Sanidad de Fronteras, entre otras.
En cuanto al cupo de ingreso, en los primeros cinco días, habilitado el Corredor Seguro, se realizará una Prueba Piloto mediante el ingreso diario de 350 personas, a fin de evaluar y establecer la capacidad de testeo diario y la capacidad operativa del dispositivo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El reducto, al que se le volvieron a realizar obras en el campo de juego, tendrá su primera impresión este miércoles por Copa Túnel Subfluvial, a la vez que se pone a tono para el cotejo del domingo por Primera Nacional.
Primera Nacional El estadio Grella se pone a tono a días del debut de Patronato con San Martín

Realizaron una antorchada en la zona de la Costanera y un fogón para fortalecer vínculos. También llamaron a la concientización social sobre el valor de su profesión y pidieron reconocimiento de quienes los contratan y respeto de quienes están bajo su guarda.
“Antorchada” Los guardavidas celebraron su día en Paraná

Alrededor de diez operarios reanudaron las tareas en el emblemático sitio, a cargo de la empresa Dyscon. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, la paralización de los trabajos se debió a incumplimientos en los pagos por parte del gobierno nacional.
Símbolo patrio Tras un año de suspensión, retomaron las obras en el Monumento a la Bandera de Rosario

La medida, que ya rige para docentes frente al aula, se aplicará tanto en el sector público como privado. El viernes se pagará el incentivo correspondiente al proporcional de enero. Infraestructura escolar y altas temperaturas, en el inicio de clases.