Un producto de:
Desde marzo de 2020

El laboratorio público de Rosario realizó más de 150.000 hisopados

La Secretaría de Salud de Rosario informó este lunes que el Laboratorio Público de Rosario realizó desde marzo de 2020 hasta hoy más de 150.000 hisopados para detectar casos de coronavirus.

 

17-05-2021 | 13:41 |

Foto:Gentileza

Desde el 18 de marzo de 2020, fecha en que comenzaron a realizarse los testeos en el laboratorio del Cemar-Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias-, hasta lo que va de mayo de 2021 se analizaron un total de 150.734 hisopados, de los cuales 133.019 corresponden a la ciudad de Rosario, informó la Secretaría de Salud Pública de la municipalidad.
 

El informe epidemiológico oficial dado a conocer este lunes por la autoridades sanitarias de la Municipalidad de Rosario añade que a la fecha, hay 7.190 casos activos –son lo que están transitando la enfermedad y todavía no se recuperaron y un total de 110.851 contagios desde el inicio de la pandemia, el 14 de marzo de 2020 cuando fue detectado el primer caso de Covid-19 dicha ciudad.
 

Sobre el origen de los contagios registrados en ese mismo período, el informe precisa que el Laboratorio Público rosarino determinó que el 74,7 por ciento es por circulación comunitaria; el 14,5 por ciento es por contacto estrecho; el 7,1 por ciento en investigación; el 2,9 por ciento corresponde a trabajadores de salud, y 0,8 por ciento fueron casos importados.

 


 

 

Según datos extraídos de Sicap ( Sistema de Información de los Centros de Atención Primaria) desde el 29 de diciembre de 2020 hasta hoy, fueron vacunadas 233.550 personas en Rosario con al menos una dosis, contando los vacunatorios municipales, provinciales y del sector privado.
 

Añade que 99.258 personas residentes en esta ciudad se recuperaron de la enfermedad, registrando un porcentaje de recuperación del 91,2%.
 

A raíz de la pandemia, Rosario registró 2.377 decesos por Covid-19 de un total provincial reportado hasta la fecha de 4.848 fallecidos, consigna el informe.
 

Respecto a la ocupación de camas en el sector público, según el reporte epidemiológico de las últimas 24 horas, indica que hay una ocupación del 90 por ciento de camas generales; el 98% de camas críticas de las cuales el 42% están con pacientes con Covid-19.
 

Destaca que en este contexto de pandemia, 381 agentes municipales realizan tareas de seguimiento diario telefónico de las personas que tienen confirmación de la enfermedad y a contactos estrechos.
 

En ese marco los equipos realizaron entre marzo de 2020 y mayo 2021, un total de 410.645 llamados telefónicos de seguimiento y control, precisa finalmente el informe estadístico epidemiológico.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Rosario Coronavirus 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Se presentó la revista "Gente Negra"

El Club Atlético Libertad de Villa Domínguez fue sede de la presentación de la revista “Gente Negra”, editada por el Movimiento Panafricanista IV Internacional del Valle Medio de Río Negro, con la dirección de Dana Constantino, quien también se hizo presente.

En Villa Domínguez Se presentó la revista "Gente Negra"

Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad

Más de 2.000 participantes de casi todo Entre Ríos y de otros nueve distritos del país protagonizaron la cuarta edición de la Paraná Corre, carrera pedestre que fue competitiva en la distancia de 10 kilómetros y recreativa en la de 5K. Se abogó por el uso eficiente y responsable de recursos.

Paraná Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad